- Emilio Méndez Martineze.
- María Esther Uría Iriarte.
- Ana María Péres de Amézaga Esteban.
- Antonio Caamaño Vega.
- Koldobika Gotzon Vío Domínguez.
- Ester Trozo de Servera.
En nuestra página web encontrarás toda la información sobre las diferentes convocatorias de actividades de formación y sobre los recursos que el CPR pone a disposición de los centros y del profesorado para su práctica docente.
Información e inscripción en las Unidades Formativas del curso actual
Catálogo y solicitud de maletas de Libros en ruta
Catálogo y solicitud de recursos tecnológicos y didácticos
Nuestra biblioteca está compuesta por más de 9000 ejemplares, la mayoría centrados en diferentes aspectos de la profesión docente. Accede desde aquí al catálogo.
La ponente encargada de la formación es Elena Rosso Valiña. Titulada Superior en piano y música de cámara. Directora-fundadora del coro infantil "Los peques del León de Oro" y del coro femenino "Aurum".
Les recordamos que el Curso Funcionariado en prácticas 2020-2021 se diseñará en formato telemático, y previsiblemente comenzará a desarrollarse a partir del mes de enero del 2022.
Atendiendo a la situación epidemiológica actual, la Consejería de Educación ha decidido introducir modificaciones en las actividades de formación del profesorado (publicada noticia en Educastur con fecha 7/XII/2021)
El periodo de inscripción ya está cerrado y todas las personas inscritas han sido admitidas. No es necesario volver a inscribirse en la actividad cuando se reorganice.
El CPR de Oviedo informará a través de esta página web, además de otros medios, a todo el funcionariado en prácticas del nuevo diseño de la formación, fechas, formato, etc.
Nota: Licencia por maternidad
En caso de dificultades para asistir al curso por motivo de licencia por maternidad, la persona interesada deberá ponerse en contacto con el Área de Formación del Profesorado del Servicio de Equidad Educativa de la Consejería de Educación:
Asesora responsable de la formación: Mª Luisa González Cuesta - fpcprgijon@educastur.org - Ext. 88713
El curso, organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón y el CPR de Gijón-Oriente, se plantea desde un punto de vista muy práctico: preparación vocal y corporal, análisis de partituras, elección de repertorio, técnicas de ensayo, propuestas escénicas y estrategias de motivación de los y las jóvenes coralistas.
Va dirigido a profesorado de cualquier nivel educativo del ámbito de Gijón-Oriente.
La ponente encargada de la formación es Elena Rosso Valiña. Titulada Superior en piano y música de cámara. Directora-fundadora del coro infantil "Los peques del León de Oro" y del coro femenino "Aurum".
Asesora responsable de la formación: Mª Luisa González Cuesta - fpcprgijon@educastur.org - Ext. 88713
El curso tiene por objeto principal la actualización de las competencias necesarias para el ejercicio de la función directiva en los centros docentes públicos que impartan enseñanzas reguladas por la Ley Orgánica 2/2006.
La actividad consta de tres fases:
El material del curso estará disponible en el Campus Formación de Educastur.
Publicación de la lista de admisión: 27 de diciembre
Inscripción desde la pestaña de Formación de la página web del CPR de Avilés-Occidente o a través de este enlace
Ya está abierta la inscripción al curso Funcionariado en prácticas 2021-2022, formación obligatoria para todo el personal funcionario en prácticas de nueva incorporación.
Lugares y fechas de realización
Horario: De 17.00 a 20:00 horas.
La persistencia de la violencia de género sigue siendo hoy en día una realidad a la que debemos hacer frente y el ámbito educativo es uno de los marcos para su prevención desde la infancia, la adolescencia y la juventud, promoviendo una educación sexual que permita lograr una sociedad más igualitaria.
Desde el CPR de Gijón-Oriente apoyamos y nos sumamos a todas las iniciativas que contribuyan a la sensibilización y erradicación de la violencia de género.
Las Jornadas se desarrollarán desde el 29 de noviembre al 2 de diciembre:
El CPR de Gijón-Oriente acreditará 1 crédito de formación al profesorado que asista presencialmente, al menos, al 85% de la actividad formativa (profesorado en activo o que haya prestado servicios en la enseñanza sostenida con fondos públicos de niveles no universitarios de la Consejería de Educación del Principado de Asturias).
En el marco de
la actuación “Formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado
de Formación Profesional PROF 2020” financiada por el Ministerio de
Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación, a través
del Centro de Profesorado y Recursos de Gijón-Oriente, convoca el curso “Gestión hotelera a través de un PMS" destinado al profesorado de la familia profesional de Hostelería y Turismo.
En el marco de la actuación “Formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado de Formación Profesional PROF 2020” financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Consejería de Educación, a través del Centro de Profesorado y Recursos de Gijón-Oriente, convoca el curso “Cableado de PLCs y programación básica" destinado al profesorado de las familias profesionales de Electrícidad y Electrónica e Instalación y Mantenimiento.
La luz es un fenómeno que siempre ha suscitado interés y que forma parte de nuestra vida diaria. En los ateliers de las escuelas Reggio Emilia en Italia se trabaja, desde distintas perspectivas científicas y estéticas, aprovechando sus numerosas posibilidades pedagógicas.
A través de este curso nos aproximaremos a la filosofía de Reggio Emilia en el trabajo con luz, conoceremos herramientas y recursos para trabajar con ella, así como literatura infantil relacionada con el tema.
Más información en la página de Educastur.
A finales de los 60 Jonas Mekas mantuvo una conversación con Pier Paolo Pasolini. Por aquel entonces Mekas trabajaba en un proyecto que puso 200 cámaras de 8 mm cargadas con película en las manos de 200 chavales vecinos de los barrios marginales de Nueva York, con edades comprendidas entre 14 y 18 años. Se las entregaron sin ninguna premisa ni exigencia. Solo querían que firmaran su universo. Aquellos adolescentes capturaron la realidad, la citaron con comillas y le dieron voz a rincones nunca antes escuchados.
Frente a la caricaturización de la adolescencia o su mercantilización sexual con series que saturan las plataformas digitales, el y la adolescente de hoy (60 años más aturdido y complejo que aquel de Mekas) también necesita mostrar su realidad y ser escuchado. Comprenda cómo el cine ya hecho, y el que aún está por hacer, ese cine que harán sus estudiantes, tiene la extraordinaria capacidad de tender puentes de comunicación y comprensión, tan valiosos como urgentes. El cine es el puente olvidado que el mundo adulto necesita para volver a conectar con su pasado.
Este curso pretende despertar nuestro sentido crítico en la relación que establecemos con la adolescencia, impulsando la creatividad de los y las estudiantes desde el aprendizaje de las herramientas fundamentales del cine de ficción y documental.
Lugar, fechas y horario: 22, 23 y 24 de noviembre en el CPR de Gijón-Oriente (17:00-20:00 h.).
El ponente es el cineasta Jorge Cantos, autor de varios cortometrajes con varios premios a sus espaldas.
Está dirigido a profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Organizan: CPR de Gijón-Oriente, FICX y ECAM.
A través de este curso nos aproximaremos a la filosofía de Reggio Emilia en el trabajo con luz, conoceremos herramientas y recursos para trabajar con ella, así como literatura infantil relacionada con el tema.
Un año más, se pone en marcha el proyecto socioeducativo MUSOCeduca, como parte de la Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias.
Se trata de una herramienta didáctica de enorme valor educativo cuya intención es favorecer el pensamiento crítico y promover actuaciones de compensación educativa a través de la colaboración entre el CPR de Gijón-Oriente, centros educativos, colectivos sociales y entidades locales.
La programación está formada por un total de 27 cortometrajes y 2 largometrajes, agrupados por temáticas y niveles educativos, acompañados de propuestas didácticas fundamentadas en metodologías activas. Toda la información, incluida la programación, se puede consultar en el siguiente enlace: Dossier MUSOCeduca 2022
Se plantean dos posibles formas de participación:
1. Un centro educativo a través del equipo directivo, las Unidades o Departamentos de Orientación. En este caso, se podrá acceder tanto a los largometrajes como a los cortometrajes sin limitaciones en cuanto al número de obras seleccionadas.
2. El profesorado de forma individual podrá seleccionar un máximo de tres cortometrajes.
La inscripción se realizará desde el 25 de octubre al 8 de noviembre a través del siguiente Formulario de inscripción
Una vez realizada la inscripción, se abre un periodo para la selección de los cortometrajes que abarca desde el 9 al 15 de noviembre. Dichos cortometrajes se alojarán y podrán ser visionados en un equipo Teams de nombre "MUSOCeduca 2022" en el que se agregará a todas las personas inscritas. A partir de ahí se publicará un Formulario de selección.
La proyección de los largometrajes se llevará a cabo en el marco de MUSOC del 10 al 30 de enero.
Las proyección de los cortometrajes en las aulas podrá realizarse desde el 24 de enero al 31 de mayo.
El proyecto incluye también la posibilidad de realizar de forma opcional dos unidades formativas: "Alfabetización cinematográfica, cine social y derechos humanos" y "Metodologías activas e inclusión educativa", previstas para los días 30 de noviembre y 2 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas en la plataforma Teams.
Así mismo, durante el mes de enero se organizarán encuentros digitales con los equipos artísticos de los cortometrajes, personas especialistas en los temas abordados y/o entidades sociales que colaboran en el proyecto.
El profesorado tiene la posibilidad de acreditar su participación con 9 horas correspondientes a 1 crédito de formación. Los requisitos para acceder a esta acreditación están recogidos en el Dossier del Proyecto.
El presente curso oficial, impartido en formato online, está orientado a nuevos usuarios de Linux y es altamente recomendable para todo aquella persona que quiera iniciarse en la administración de sistemas operativos linux y sus herramientas de apoyo en la industria de las tecnologías de la información.
La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo organiza la primera edición de este concurso con el objetivo de fomentar en los y las estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato los valores de solidaridad, respeto y justicia social, motivar la creatividad de los y las jóvenes, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los Derechos Humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.
Las obras deben estar relacionadas con los derechos humanos fundamentales que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidad en 1948.
El curso Introducción a la Ciberseguridad presenta los fundamentos de la ciberseguridad. Se presenta, desde la perspectiva del usuario, la importancia de los datos, tanto a nivel personal como de organización nacional. Se tratan las vulnerabilidades a las que estamos expuestos, las motivaciones, herramientas y actores involucrados en el ámbito de la ciberdelincuencia, y la necesidad de aplicar medidas de protección. En el desarrollo del curso se exploran distintos tipos de malware y de ataques, se tratan las aproximaciones utilizadas por las organizaciones para la defensa delante de ataques y se revisan las habilidades de los profesionales de la ciberseguridad.
Listado de admisión
El CPR de Gijón-Oriente convoca a los y las representantes de formación de los centros educativos del ámbito Gijón-Oriente a una reunión expositiva respecto a las instrucciones que concretan la convocatoria de proyectos de formación en centros.
Para facilitar la participación, están programadas dos reuniones con la misma temática en distinto horario. Las mismas tendrán un carácter no presencial y se desarrollarán a través de la plataforma Teams con el siguiente calendario:
Martes 19 de octubre a las 13:30 horas / Martes 19 de octubre a las 17:00 horas
El acceso a las reuniones se hará desde el equipo de Teams "Representantes de formación 2021-2022".
El presente curso, en modalidad online, presenta las tecnologías que hacen posible el mundo de IoT y las oportunidades profesionales y sociales creadas por la cantidad creciente de conexiones entre personas, procesos, datos y objetos/cosas. A lo largo de la formación se tratará cómo la transformación digital actual está creando oportunidades económicas sin precedentes y cómo Internet de las cosas (IoT) está acercando los sistemas operativos con la tecnología de la información. También se verá la importancia de la seguridad al implantar soluciones de IoT.
Asesora responsable de la formación: Mª Luisa González Cuesta - fpcprgijon@educastur.org - Ext. 88713
El presente curso oficial, impartido en formato online, está orientado a nuevos usuarios de Linux y es altamente recomendable para todo aquella persona que quiera iniciarse en la administración de sistemas operativos linux y sus herramientas de apoyo en la industria de las tecnologías de la información.